Archivo de la etiqueta: alienación

Días no Imperio III o Geneve

una serie de Xavier Dapena [ver las crónicas anteriores]

“…de todas las ciudades del planeta, de las diversas e íntimas patrias que un hombre va buscando y mereciendo en el decurso de los viajes, Ginebra me parece la más propicia a la felicidad”

Jorge Luis Borges, Atlas

“La verdad es mujer”

Nietzsche

A ti, por todas las mañanas.

“Come zorra” y su rostro contra el espejo. “¿No tienes hambre?” y ella se saca sus braguitas. Y se las mete a él en la boca. Y él pronuncia un “gracias” completamente ininteligible.

“La verdad es mujer” me cuestiono. Resaca y me tomo un par de pastillas de ibuprofeno. Siempre estoy acabando de escribir algo. Que si Borges o Archimboldi. Notas. Más notas para mi artículo sobre el escritor argentino y el anarquismo. La noche pasada reverberaba en mi cabeza, como un primer borrador, y también los abrazos de Carlitos van der Linde mientras articulaba mi característico repudio contra el enfoque argumentativo y él me refutaba fácilmente, como un hijo casual de la cópula o del tiempo. Leo un ejercicio de revisionismo histórico. Es un artículo titulado «Borges y la libertad» editado por el panfleto Cuaderno de Pensamiento Político de la FAES (el think tank de la derecha española) y decido para oxigenarme la cabeza ir a la compra.

Él, porque no había duda de su apetencia, decide iniciar la noche en el Twin Peaks, un restaurante deportivo de Broomfield con muchas pantallas de deportes indistintos, hamburguesas, patatas fritas y cerveza con la particularidad de que el sostén de las meseras es simplemente un pañuelo. “Y esos ojos lánguidos…” dice. “Pero ¿quién se fija en su ojos?” dice Antonio. Somos media docena de peninsulares, en el peor de los casos catalanes e ingenieros, auténtica plaga. Joan habla de ella, de Geneve con un lenguaje mítico, siempre proclive a la hipérbole y al desencanto. De sus pechos torneados, de sus caderas de estrépito, y de ese movimiento pélvico que le parece insaciable. “Es absolutamente preciosa” dice. Tengo una premonición. “Nos tocó la Plana” dice Antonio, mirando con resignación a nuestra camarera y ante el asentimiento general. “Es una salida de machos, así que nada de churris”, dijo Joan. Las horas de la noche seguían un curso previamente trazado. Él, porque su deseo desbordaba sus pantalones, había prohibido las parejas. La familia mexicana de nuestro lado se escandaliza más bien a ratos, a pesar de la sonrisa cómplice del padre. Nos hacemos fotos con las camareras como si fuera un ritual. Joan se arrodilla en la entrada y grita “Hoy es noche de striptease, perras”.

Ella siempre era así aunque sin bragas sea ilegal. “Come zorra” y volvía de la compra con la visible apatía de un domingo de tarde. Aquí no cierran nunca porque el capitalismo tardío tiene horario ininterrumpido. Llego a la altura del edificio de cuatro plantas donde está mi apartamento. Al doblar la esquina me sorprende una mujer muy pálida, cargada de trastos. “¿No tienes hambre?” y me pregunta si le puedo ayudar. Obviamente respondo que sí. El espejo se hace añicos. Un fuerte olor a alcohol me golpea y me pide permiso para esperar un taxi en mi casa. Su rostro contra el espejo. Ella cargaba con un amasijo de bolsas de viaje y de plástico. Le ayudo, aunque dejamos otras tantas frente al edificio. Caminamos y se queda con mi compañera de piso. Yo vuelvo a por el resto de cosas. Entron en el piso y alcanzo a entender que acaba de escapar del motel donde vivía con su tercer marido. “Es epiléptico y acaba de salir de la cárcel. Lo conocí cuando me echaron, yo estudiaba, encanto, biología, ¿sabes?”.

“Es ella” dice. Vamos al Bustop, nuestro primer strip club de la noche. “¿Eres amigo de Mike?”, nos pregunta un portero que arrastra su acento de Carolina del Norte, y Joan asevera “no”. “Pues entonces son siete pavos” dice. Estamos en el interior, vemos los espejos y un ambiente enrarecido. Es, comenta alguno, como un puticlub en España. “Este antro no los merece” dice Joan ante el visible enfado de nuestro interlocutor. Mientras nos dirigimos al aparcamiento, vemos cómo una patrulla proyecta una luz incansable y los oficiales toman notas de todas las matrículas cercanas. Nos apresuramos a nuestros coches. Nos dirigimos a Boulder y la patrulla comienza a seguirnos.

Mira fijamente el vaso de agua. Habla de un muchacho de veinte años que era su vecino y “me hizo sentir como una princesa” confesando su infidelidad. “Le puse los cuernos porque necesitaba que alguien me tratara bien”. Nos confiesa que tiene 30 años, pero aparenta demasiados. Se mueve con dificultad. Nos habla de su madre. Nos habla de su hijo. Nos cuenta que está en una casa de acogida, nos cuenta que perdió la custodia por sus problemas con la bebida. “Lucky Luke Junior”, nos dice, “así se llama mi hijo”. Rompe a llorar.

Aparcamos los coches cerca del Nitro Club y la patrulla desiste. Sacamos nuestros IDs que un par de tipos inspeccionan. Evidentemente no puedes tener menos de 21 para entrar, ni para consumir alcohol en este país, pero puedes trabajar de camarera o ser striper. Joan y Carlos juegan a ponerse un dólar delante, a modo de reclamo. La transacción consiste en que si quieres que te bailen encima debes poner alguna cantidad de dinero que ella recogerá y te dedicará unos segundos o un minuto de su baile. Hay parejas. Grupos. Joan sigue hablando de Geneve, de su blancura. Hay grupos de mujeres y obviamente estudiantes. Siento un escalofrío. No quiero encontrarme con nadie. “Tíos no habéis visto cosa igual. Fijo que resplandece en la oscuridad” dice. La danza. La danza continuaba. No recuerdo el nombre. Carlos pone tres dólares en el último momento delante de Joan. Ella, que luce exótica, los recoje y empieza a bailar, a rozarse. “Sin bragas es ilegal”, me dicen. Le pasa las tetas por su cara sorprendida. Él sonríe de forma nerviosa y por un instante piensa en su mujer. Es una convención, él no puede tocar. Y le envuelve musicalmente el cuello con sus piernas y comienza a golpearle con su sexo en la cara. “Menudo coñazo” dice Antonio entre risas.

Sabela, mi compañera, le sirve agua de nuevo. “Mi madre perdió las piernas por culpa de la heroína” nos cuenta entre sollozos. “Esta es una foto de mi padre con su hijo Osiris Love, que es adoptado y negro, y mi hijo” mientras nos enseña un puñado de fotos. Nos cuenta de nuevo que su marido es epiléptico y que le salvó la vida un par de veces, “a ese cerdo me hubiera gustado verlo morir, pero yo no soy como él”. Se tranquiliza. Va al baño. Vuelve sin el rímel en las mejillas y se disculpa con un “ahora ya no tengo charme, encanto”. “No puedo utilizar la puerta principal, porque él me estará buscando”, nos cuenta. Y llama a su madre. “Dile al puto taxi que venga por la parte de atrás ¿qué dirección es ésta?”. “No, no mamá. Estoy con una pareja muy amable de españoles. Claro mamá, estamos en América, ellos hablan inglés. Españoles de España”.

Las voces y las manos que se arman. “Yo no me llamo Juan, me llamo Joan”. “Joder, macho, tienes la independencia a flor de piel”. Discuten. Los amenazantes cuerpos de seguridad se acercan hasta que la música cambia y Joan dice “Es Ella”. Y ella entra. La absoluta palidez. Geneve. Las luces se atenúan, los gestos se meditan y los espejos se quiebran. Su rostro angelical, de no haber besado, es un recuerdo impreciso. Su mirada gélida, que resiste al olvido, se clava en Joan. Ya nadie más existe para ellos. Sus ojos se ansían, se buscan con deseo exclusivo. “El tiempo es una rémora tan humana” me dice Carlitos. Y ella se detiene. Y nos baila. Le baila.

Y ella quebrada. “Me agarró de los pelos. Y me pasó la cara por todos los cosméticos que tenía sobre la cómoda hasta romper el espejo. Mientras él me gritaba “come zorra, ¿no tienes hambre?”.

Geneve se acerca casi desnuda y le pregunta a Joan si quiere un lap dance, y él le dice que prefiere un privado. “Son 150 dólares, encanto” le dice. Se lo lleva de la mano. Se sienta. Le baila y sigue su movimientos al compás. Su blusa cae. “¿No tienes hambre?” le susurra Geneve al oído y le abraza con sus pechos. Ella se deja tocar. Cuela sus dedos por la costura. Se saca sus braguitas. Y se las mete en la boca. Él pronuncia un “gracias” completamente ininteligible. “Agradécelo con 300 pavos, encanto”.

“Luego fue todo de mal en peor, lo de mi madre, lo de Harry, mi segundo, que se me murió. Me quería tanto”. Llora. Veo su tanga tan poco íntimo que desborda el cuerpo. Se toma un par de pastillas de ibuprofeno y yo también. “Todo cambió cuando tuve al niño. Era striper ¿sabes? y trabajaba para pagarme la carrera. Y era la mejor, encanto. Hasta tenía un espectáculo propio. Pero entonces tuve al niño y luego Mike me echó” nos cuenta con algo de inocencia. “Era absolutamente preciosa” dice. Y el taxi llega. Y habla con el conductor, mientras llenamos el maletero con sus trastos. Le da un abrazo a Sabela y a mí me estrecha la mano. El conductor le suelta un piropo, que no entiendo, y ella muestra una sonrisa de libro abierto. Se va muy lentamente mientras saluda desde la ventanilla. Mi compañera y yo regresamos. Cierro la puerta. Nos miramos y pregunto “¿te dijo su nombre?”. Y ella me responde simplemente “Geneve”.

Xavier Dapena anda perdido en un departamento de Español en el Oeste americano, aunque acostumbra a rezarle a Borges y a Virginia Woolf todas las noches. Procura restringir sus escarceos sexuales a eso que algunos llaman literatura y todos los géneros subyacentes: la televisión, el cine, los cómics, la historia, la filosofía… No tiene teléfono, y suele responder tarde, con una sonrisa y silbando en este “campo de batalla constante”. Días no Imperio es el título de un poemario del poeta, periodista y, en ocasiones, músico Dani Salgado.

Deja un comentario

Archivado bajo Crónica, H3

El hombre inopinante

por Joaquín Lameiro Tenreiro

A los cincuenta y dos años se percató de lo inoportuno de la opinión. Para empezar, tener una opinión fomenta el entrar en controversia con otras opiniones, ya sea de forma expresa o implícita y, continuamente, tener que actualizar y reformular uno la propia opinión, también expresa o implícitamente. Además, es común consideración el que una opinión, para serlo, debe ser expresada. Esto implica aún mayores contrariedades, pues no solo debemos escuchar las opiniones de los demás sino que –por si esto no fuera ya suficientemente engorroso– se espera de nosotros que aportemos la nuestra, y lo que es más, que la sostengamos. Así que, a los cincuenta y dos años, cansado de malentendidos, discusiones, rencillas y reyertas, decidió erradicar de sí mismo y para siempre el vicio de opinar.
Sus primeras medidas fueron, hemos de reconocerlo, inocentes; poco radicales y por tanto nada efectivas. En un principio, partiendo de la infantil creencia de que la opinión se fomenta por medio de determinados hábitos, dejó de leer. Ni novelas, ni poesías, ni ensayos, ni, por supuesto, periódicos. También abandonó los cines, los teatros y los estadios de fútbol –estos últimos, donde las opiniones están tan a flor de piel, llegaron a resultarle tan sumamente intolerables, que incluso evitaba sus cercanías, y no salía de casa los días de partido–. Con la televisión hubo más observancias. Durante un tiempo consideró una buena cura de embrutecimiento los late-night, y fue asiduo de algunos de ellos. Pero pronto se dio cuenta de que, lejos de lo que la autoridad moral pretendía hacer creer, aquellos programas eran un auténtico hervidero de opinión… eran la olla exprés de lo opinable. Así que finalmente se decantó por no ver la televisión tampoco y, si no la tiró al contenedor de la esquina de su calle, fue por deferencia a su esposa.
Sin embargo, estos intentos de apartarse de las fuentes de opinión institucionales pronto se revelaron a todas luces insuficientes, pues seguía forjándose opiniones constantemente: por la calle, cuando una madre regañaba a su hijo, cuando una pareja de adolescentes discutían o incluso cuando un joven ejecutivo sobradamente preparado vociferaba por el móvil más de lo que su corbata se lo permitía, no podía evitar posicionarse.
Así las cosas, se resolvió por no salir de casa y, a ser posible, de su cuarto, a no ser que fuera estrictamente necesario. Volvía tarde del instituto para poder comer a deshora y solo, y el tiempo que necesitaba perder con este fin lo empleaba con el sector más conservador del profesorado, con el que nunca antes se había llevado, pero que resultó ser de gran ayuda en su propósito, pues no parecían sus integrantes interesados en inculcarle sus opiniones, ni mucho menos en recibir alguna de él, al tiempo que se mostraban satisfechos de que a su nuevo compañero se le hubiera dado por ejercer inexorablemente el voto en blanco en todo tipo de asambleas y reuniones, ejercicio que, por lo demás, era a un tiempo democrático y reivindicativo. Él, por supuesto, no se metía a opinar sobre aquello.
Llegó un momento en el que consiguió evitar incluso el mínimo indicio de opinión en las aulas. Se limitaba a repetir, clase tras clase, lo que otros antes que él habían dicho, sin opinar siquiera sobre el criterio de autoridad, pues, como no era jefe de seminario, los textos y temarios le venían impuestos y descubrió que esto, que tiempo atrás le pareciera fastidioso, se volvía ahora en un gran provecho para su proyecto. Más difícil le resultó conseguir que los propios alumnos, jóvenes e inexpertos en eso de la opinión, lo dejasen de importunar con continuas opiniones o, lo que era más grave, solicitándole la suya propia. Pero a base de repetir una y otra vez las mismas respuestas, extraídas del libro de respuestas para el profesor, hasta los alumnos más tediosamente curiosos se dieron por vencidos, y él se salió con la suya.
Fue entonces feliz, pues ya no solo no opinaba como ejercicio, sino que, fruto de este ejercicio reiterado de forma ascética durante varios años consiguió anular casi por completo –o por completo– el instinto mismo de opinar.
Pero, como suele suceder, cuando uno se las promete más felices, empiezan a llover los problemas. Todo comenzó un día en que su esposa, pensando erradamente que su marido ya no la quería, probablemente por el mero hecho de haberle él retirado la palabra durante los últimos dos años, hasta el punto que había dejado de roncar por evitar cualquier matiz de opinión que pudiera escapársele en un estado tan traicionero para esas cosas como lo es el sueño, decidió pedir el divorcio. Su marido, obviamente, no tuvo nada que opinar al respecto, si bien para sus adentros se incomodó un tanto, porque era evidente que durante la vista, por activa o por pasiva, algo tendría que opinar. Pero resolvió el inconveniente con la gracia que otorga la experiencia y, en menos de dos meses, vivía en una pensión austera, con la ventaja añadida de que comía de rancho, y no tenía así que elegir primer plato, segundo plato y postre cada día, en uno de esos pequeños resquicios de la opinión que hasta entonces le habían quedado sin tapar, y que, por temporadas, lo había torturado enormemente.
No contentos con el problema del divorcio, sus antiguos amigos –los de izquierdas– comenzaron a creer, llevados por el hábito malsano de opinar, que su compañero había caído en una depresión. Evidentemente no podían estar más lejos de la realidad, pero él, como profanos que eran, no los culpó (evitando así formarse cualquier viso de opinión) y no puso trabas en pedir un mes de baja, que pasó a ser un año, para finalmente convertirse en una jubilación anticipada.
Si hubiera tenido opinión nuestro hombre, se habría dado cuenta de que, en el fondo, la idea de sus amigos había resultado bien, pues ahora, solo y sin nada que hacer, podía por fin dedicarse en cuerpo y alma a lo que se convirtió en su única labor: evitar la opinión.
A fuerza de perseverar en su investigación sobre las formas últimas de opinión, comenzó a obsesionarse con el hecho indudable de que toda elección es reflejo de una opinión y que, por mucho que lo intentase, no podía dejar de elegir a todas horas: qué guisante dejar para el final, qué ropa ponerse –o, el más difícil todavía, que ropa no ponerse–, qué parte del cuerpo lavarse primero, con qué pie levantarse… Poco a poco toda esta avalancha de decisiones ineludibles acabó por desbordarlo.

Cuando la encargada de la pensión se lo encontró desnudo, esquelético, con la mirada perdida, encogido en una esquina del cuarto, decidió llamar a la familia.

A la semana el papeleo estaba resuelto y él era el honorable usufructuario de una plaza en el mejor asilo de la ciudad, donde lo lavaban, lo vestían, le daban de comer y, sobre todo, jamás, jamás, le preguntaron u ofrecieron opinión alguna.

Pasó así unos años, bastantes, en los que su vida se limitó a la contemplación de los árboles del patio, sin atreverse nunca a pensar si ellos tendrían menos opinión que él, por miedo a ponerse a opinar allí mismo. Murió a los noventa y nueve años de edad, en una silla de ruedas, siendo el hombre más feliz y más inopinante de la historia conocida.

Joaquín Lameiro Tenreiro nació en A Coruña en 1982. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidade da Coruña, en donde actualmente realiza su tesis doctoral y otros trabajos de investigación sobre las Vanguardias Históricas y la literatura hispanoamericana. Ha publicado poesía y relato breve en varias revistas y fanzines, en gallego y en español.

Deja un comentario

Archivado bajo H2, Relato

publicación

por Diego Mariño Sánchez

a A.

Él se ha acostado
sobre mi cama, se
ha quitado –ayudándose
del dedo gordo
del otro pie– el
calcetín de rombos rojos
que le restaba,
se ha restregado
la espalda
contra el colchón
buscando la postura
y se ha tirado un pedo.

Diego Mariño Sánchez (Melide, 1979), doctor en Historia por la Universidad de Santiago (2007) con la tesis Historiografía de Dioniso, publicada por la USC. En proceso de publicación de la obra Injertando a Dioniso (edit. Akal). Co-autor de la película Diegos Gedichte (Os poemas de Diego), presentada en el CGAI en Octubre del 2007. Autor de los poemarios inéditos: pausas, depresión y poemas de los 30 años. Actualmente profesor de Historia en el Colegio Obradoiro (A Coruña) y guía oficial de turismo de Galicia.

Deja un comentario

Archivado bajo H2, Poesía

La persuasión

por Joaquín Lameiro Tenreiro

‘But I don’t want to go among mad people,’ Alice remarked.
‘Oh, you can’t help that,’ said the Cat: ‘we’re all mad here. I’m mad. You’re mad.’
‘How do you know I’m mad?’ said Alice.
‘You must be,’ said the Cat, ‘or you wouldn’t have come here.’
Lewis Carroll, Alice’s Adventures in Wonderland

–Y a lo mejor no está loca –dijo el otro–. ¿Y si no está loca?
–Pues, si no está loca… Pues entonces los que estamos jodidos somos nosotros.
El otro puso una cara como diciendo “Hombre…” y dijo:
–Hombre…
–No, hombre no. Ni hombre ni no hombre. Si ella no está loca, entonces estamos jodidos. Pero bien jodidos, estamos.

El otro bajó la cabeza de gibón meditabundo y juntó las yemas de los dedos. Miró hacia el suelo del corredor, que era todo manchas pequeñitas negras, grises y blancas. “¿Es un suelo de qué color? ¿De qué color es este suelo?” pensó, y luego pensó en el cielo de la ciudad, y en el cielo del campo, y en las nubes del cielo. Y pensó también “¿Cuál es, entonces, el cielo? ¿Cuál es, de todos ellos?” Y luego no pensó más, durante un tiempo, hasta que el tic-tac del reloj de la pared lo despertó. Entonces pensó que
–Pero algo loca tiene que estar… Algo medio loca por fuerza tiene que estar.
–Pero cómo algo loca ni medio loca. Si está loca, está loca, y si no, si no está loca, pues no está. Eso es así. Sobre todo en el caso que nos ocupa. Aquí y ahora.
Y se levantó del banco, dejando al otro con sus medias tintas y sus cábalas de si está medio loca o loca entera y su cara de babuino incomprensible y se puso a dar vueltas por el corredor. Y cada paso que daba sobre el suelo plástico aquel sonaba como si dijera “jodidos, estamos jodidos, estamos jodidos.” Y luego pensó “Tengo sed” y se dejó de dar tanta vuelta y tanta jodienda y se dirigió al tanque de agua, cogió un vaso de cartón y lo llenó con agua del tanque. Miró dentro del vaso y vio el agua y algunas burbujas de aire que se adherían a las paredes del vaso. “Y cómo es que puedo ver el agua, que es incolora, pero bueno, eso es un efecto óptico, porque es incolora y transparente pero modifica la trayectoria de la luz, pero lo que es peor es cómo puede ser que pueda ver las burbujas, que son de aire. Aire dentro del agua. Pero el aire fuera del agua, el aire en el aire, ese no lo puedo ver. Y, lo más extraño de todo, que de todo lo que veo, lo que menos veo es la luz, y eso cuando la veo. Y yo veo la luz allí, por debajo de la puerta de los despachos, porque allí hay luz y aquí no. Porque si hubiese luz aquí, y ahora, entonces no vería la luz que hay debajo de la puerta que da a los despachos, aunque estuviera ahí. Esto, más que otra cosa, me inquieta” y terminó de pensar y entonces sintió que el agua, pero el agua, no el vaso, era muy pequeña. Era un agua demasiado pequeña y esto también lo inquietaba, porque el vaso, “el vaso es el de siempre, es decir, uno como los de siempre, es decir, el de siempre” y ya no quiso sentir más. Se bebió el agua de un sorbo (tan pequeña era esa agua) y se giró hacia el otro. Vio al otro, pero el otro no lo miraba a él, el otro miraba hacia el suelo, y él miró hacia el suelo también, y luego volvió a mirar al otro y todo furia tiró el vaso a la papelera. Dijo:
–Estamos jodidos, estamos jodidos.

El otro puso una sonrisa de mono simpático y abrió las manos y extendió los brazos como diciendo “Pero alguna solución habrá”, pero no dijo nada.

–Estamos jodidos si no está loca, y si está loca también estamos jodidos. Igual de jodidos estamos de las dos maneras. Y eso es lo que tú no entiendes y lo que a mí más me jode de toda esta historia, y lo que más me sulfura: que no lo entiendas. Porque si no está loca y lo que dice es verdad y pasó así como ella dice (que para eso estamos aquí los tres, al fin y al cabo, para saber si pasó eso que ella dice y qué pasó, en cualquier caso, independientemente de lo que ella diga o deje de decir), pues si eso pasó así, entonces los que estamos dentro somos nosotros, es decir tú y yo, y no ella, porque ella estaría, según su versión, fuera. Y nosotros dentro. Eso mantenlo bien claro en tu cabeza de babuino, porque en eso se nos va el asunto. Porque si ella entró, como dice que entró, es decir, desde fuera (porque eso es básicamente lo que ella dice, que entró desde fuera) entonces es que nosotros ya estábamos dentro de antes. ¿Te das cuenta? Dentro y de antes. Pero si lo que dice no es cierto, y no pasó así como ella dice que pasó lo que pasó, ya sea porque es una loca, pero una loca de remate, nada de medio loca ni loca tres cuartos, no te equivoques, si ella está loca está loca del todo, eso no tiene más vuelta de hoja, digo ya sea porque está loca loquísima, ya sea porque es una mentirosa, y nos cuenta mentiras, que eso también pudiera ser, y a lo mejor es casi más factible, lo que yo no sé es qué te ha dado a ti, con esa cabeza de mono que tienes, que eres testarudo y no entiendes, y a mí eso es lo que más me jode y lo que más me sulfura de todo esto, que no entiendes un carajo de lo que pasa aquí, no porque no puedas entender, que poder puedes, sino porque no quieres entender, que es lo peor del caso, pues digo que no sé por qué se te ha tenido que meter en esa cabeza de mono que tienes, con sus orejas y sus narices y su sonrisa de mono, la idea esa de que ella está loca. Porque igual, aun no estando loca, lo que nos dice no es verdad. Y esto puede ser así porque puede ser, a ver si te enteras, que lo que nos dice no sean locuras, sino mentiras. Pura y llanamente. Mentiras. ¿Te enteras?

El otro, que seguía sentado en el banco, levantó un brazo con su mano y asintió, moviendo la cabeza que ya era más de ídolo que de mono, como diciendo “Si yo ya entiendo; ya entiendo yo todo eso” y dijo:
–Si yo ya entiendo; ya entiendo yo todo eso.
–Un carajo es lo que tú entiendes. Por eso te lo estoy explicando, lo que pasa aquí. Aquí y ahora. Entre tú y yo y ella –y agitó un brazo con su mano y en la mano su índice en dirección al vidrio– ¡Ella! Es ella la que no encaja aquí. Porque, y déjame terminar, aunque esté loca o sea una mentirosa o una cuentista o una payasa… bueno, ya me entiendes, o no sé si me entiendes, porque como últimamente parece que no entiendes un carajo de nada, pero bueno, aun en ese caso, sí, que puede ser que sea así, pues no pongas esa cara de alivio, esa cara como de ídolo que tienes tú, porque no es así, porque incluso en ese caso, que a ti te aliviaría tanto que fuese así, pues no cambia nada. ¡Claro que no! Eso es lo que tú no acabas de entender. Que si lo que dice no es cierto (que muy bien podría no serlo, por los motivos que ya hemos hablado tú y yo), pues igualmente estamos jodidos, hablando rápido y mal, porque aunque sea todo una invención de ella… pues ¿en qué posición nos deja eso a nosotros? Te lo voy a decir, en una posición bien jodida. Porque mira: si ella no entró como dice que entró, o sea desde fuera, que esa es su versión, que tú y yo estábamos ya dentro y ella entró de fuera, pues si no entró así, o incluso si no entró de ninguna manera… Fíjate bien lo que te digo: incluso si ella ni siquiera llegó a entrar, entonces es que ya estaba dentro de antes, y si ella estaba dentro de antes, y no entró, y ahora está aquí, pues suma dos y dos: si ella está aquí dentro, con nosotros, contigo y conmigo, eso quiero decir, entonces nosotros estamos dentro también. O sea que al final, a ver si te enteras, lo de menos es que ella entrase o dejase de entrar, o mienta o deje de mentir, o esté medio loca, tres cuartos de loca o loca entera. Lo que cuenta (y me refiero por lo que nos toca a nosotros, es decir a ti y a mí) es que de cualquier modo nosotros estamos dentro. Todo el tiempo hemos estado dentro. Y te digo nosotros pero podría decirte los otros, los que quedan aún en el despacho, que ves que se ve luz por debajo de la puerta, o los que ya se han marchado. Tanto me da, para el caso. Todos dentro, por h o por b. Y punto. Ahí es donde nos han jodido.

El otro lo miró, se levantó con las manos en los bolsillos y se dirigió hacia el vidrio, en el extremo opuesto del corredor. Se quedó allí mirando para ella, que estaba sentada frente a la mesa al otro lado del vidrio y ya había terminado el té que le habían llevado en un vaso de cartón, y el hilo de la bolsita colgaba y colgaba, como una sentencia infinita e inapelable, del borde del vaso, y sacó un reloj de pulsera del bolsillo derecho, el otro, y miró el reloj de pared y ajustó la hora en su reloj de pulsera que guardaba en el bolsillo y miró, con sus ojos de ídolo derrotado, a su colega, y le hizo un gesto que parecía como si dijera “Pues venga, prepárate que empezamos otra vez” y dijo:
–Pues, entonces, estamos jodidos.

Joaquín Lameiro Tenreiro nació en A Coruña en 1982. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidade da Coruña, en donde actualmente realiza su tesis doctoral y otros trabajos de investigación sobre las Vanguardias Históricas y la literatura hispanoamericana. Ha publicado poesía y relato breve en varias revistas y fanzines, en gallego y en español.

Deja un comentario

Archivado bajo H2, Relato

de 07:00 a 14:30

por Diego Mariño Sánchez

a Sonia

Ella limpia cada día los suelos del portal con sus lágrimas,
se me caen, diez portales, doble escalera, de 07:00 a 14:30

ella me mira agrietada ante una pared, rostro oscuro, rostro
atormentado de niña de cuarenta años, a veces hasta me
da rabia estar viva, diez portales, doble escalera, de 07:00 a
14:30

ella por el descansillo suplicante como una maría con un
hueco en el regazo, tres niños, viuda a los veintisiete, mis
padres los visten y los calzan, diez portales, doble escalera, de
07:00 a 14:30

ella no vierte lejía sobre la superficie marmórea de la
comunidad, usa un producto diferente (de un perfume que
viene ahora a mi memoria…), no soporto hacer mal mi
trabajo, diez portales, doble escalera, de 07:00 a 14:30

ella aferrada a su desesperación como a una rueda dentada
que gira chirriando en mi mente, cuando camino por los
patios grises y vacíos a mediodía ¿tú sabes lo que me duele
pedirles dinero? diez portales, doble escalera, de 07:00 a
14:30

ella como un embalse en un terremoto, repentina e incesante
como una flecha que no termina nunca, como una flecha de
sangre en el ojo derecho, como una flecha que mana de ti a mí,
como una flecha bajo la ceja, en la esquina de la frente,
puntiaguda, afilada, minúscula (infinitesimal) y profunda,
rabia de estar viva, diez portales, doble escalera, de 07:00 a
14:30, 470 euros al mes, Servicios de Limpieza PROALTIR S.A.

Diego Mariño Sánchez (Melide, 1979), doctor en Historia por la Universidad de Santiago (2007) con la tesis Historiografía de Dioniso, publicada por la USC. En proceso de publicación de la obra Injertando a Dioniso (edit. Akal). Co-autor de la película Diegos Gedichte (Os poemas de Diego), presentada en el CGAI en Octubre del 2007. Autor de los poemarios inéditos: pausas, depresión y poemas de los 30 años. Actualmente profesor de Historia en el Colegio Obradoiro (A Coruña) y guía oficial de turismo de Galicia.

Deja un comentario

Archivado bajo H2, Poesía

INTERVALOS: EL LADO OCULTO DE LA MIRADA

por Manuel Rebollar Barro

 

La gente ya no pasea por el placer de pasear, por distracción o por ejercicio, con el sano propósito de oír sus ideas, de dejar que sus ojos revoloteen por todo lo que les rodea, de entrar en contacto consigo mismo, descubriendo realidades con las que convive que ignora completamente. La gente ya no pasea, no, se desplaza y aprovecha ese tiempo para asesinar al silencio a través del teléfono móvil.

Ya no hay miradas repletas de curiosidad, ahora nos centramos en sentirnos acompañados mientras dura el trayecto, escuchando palabras huecas que retumban por el eco de un auricular sin ni siquiera prestar atención al mundo que habitamos.

En momentos como estos es cuando surge el Intervalo. Si la incomunicación llegó a través del engaño de la falsa comunicación, el Intervalo lo hace a través de una función del mismo móvil: la fotografía, y de la palabra como forma de reencontrarnos con el universo de las metáforas que nos dio el aliento de la imaginación.

Un intervalo pretende ir más allá de la explicación lógica y racional que establecen los sentidos al comprobar y justificar el mundo; allá donde haya un signo claro, una explicación racional de causa y consecuencia, el intervalo brotará para establecer relaciones ocultas entre lo que realmente sucede y lo que creemos que sucede.

Para ser gráfico, vayamos, como Filippo Marinetti, al ejemplo de la estatua de la “Victoria de Samotracia”:

Los historiadores explican, desde la óptica de la realidad, la historia de su historia y todos aceptamos la objetividad de la misma.

Un Intervalo observa la misma realidad, esperando el fogonazo que le haga acceder al trasfondo del mismo, esa cámara secreta donde habita esa explicación paralela que complementa la oficial:

Como el amor le dio alas, perdió la cabeza, e incluso los brazos, por él.

Otro ejemplo: a nadie se le olvida cómo el salitre marino actúa sobre los buzones.

Hay una explicación lógica para que esto suceda. Un Intervalo, sin embargo, aprovecha la realidad que subyace y lo relaciona de otra manera:

Se oxidaba: las letras de los bancos eran todas iguales

Los Intervalos pueden tener referencias cinematográficas: PARQUE JURÁSICO

Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra.

Literarias: FRODO

Dentro de cada uno de nosotros habita Mordor.

Filosóficas: ROZANDO A PLATÓN

Estaba deseando que salieran de la caverna para mostrarles cómo era todo.

Políticas: SIN ELECTORES LECTORES

Los mismos que habían firmado sus hipotecas sin leer las condiciones eran los que decidirían el próximo presidente del Gobierno.

Mitológicas: AMOR MÍTICO (Y GASTRONÓMICO)

Cada vez que Apolo necesita un poco de laurel, persigue a Dafne.

Musicales: KNOCKING ON HEAVEN’S DOOR

Cuando descubrieron que el cielo de la vivienda en propiedad era un infierno,
ya era tarde para alquilar un poco de sentido común.

Etcétera.

El mundo está lleno de ellos, ya que un Intervalo no se inventa, adapta lo establecido y lo reinterpreta desde la objetividad subjetiva, así que, la próxima vez que suene su móvil durante un paseo, no descuelguen, activen la función de la fotografía, armen su mirada y atrápenlos, están ahí fuera, esperando…

 

Manuel Rebollar Barro es, en la actualidad, profesor titular de Lengua y literatura castellana en un instituto público de Madrid. Está a punto de acabar su tesis doctoral, que versa sobre la obra de Francisco Antonio de Monteser, autor español del siglo XVII. Ha dado clase en la Universidad Complutense de Madrid (año 2000-2009), en Oberlin College (Ohio, EEUU) y en el IES Peyo Yavórov (Silistra, Bulgaria). Ha trabajado como guionista para diversas televisiones (1996-2006). Ha estrenado un par de obras de teatro en el circuito de salas alternativas: Hay un Cervantes y un después (1996) y Morirse. Un mini-melo-mimo-drama cómico burlesco en dos actos (1999).

1 comentario

Archivado bajo Ensayo, H1

OCIO, NEGOCIO, ESTUPIDEZ Y MALICIA. CONSIDERACIONES MÍNIMAS SOBRE EL PRESENTE

por Eva Valcárcel

 

Todo existente que se aleja de la naturaleza desaparece.

Pero la naturaleza no acepta copias ni suplantaciones. Aunque el hombre sí. La estupidez primero, la malicia como instrumento de los hábiles, y la candidez tenebrosa o la ingenuidad maligna después, lo llevan a crear reservas, no lugares en los que su depredación se modere con el solo interés propio, interés en tener dejando morir. Podríamos hablar de animales salvajes o de habitantes de naciones en vías de desarrollo, o de mujeres.

Parece que el hombre se ha alejado de su naturaleza y muere. El niño juega con gatitos y cerditos de plástico, en un acercamiento neutro y sin conflictos, pero cuando crece es educado para que se aleje de todo lo que no sea civilización, es decir, sociedad normalizada y legislada, igual; pretendidamente sofisticada y evolucionada.

Evolucionada ad infinitum. Sociedad de bienestar, pretendidamente lejos del moco del pavo y con seguridad cerca de las babas del diablo. Ese grupo humano, éste, el que me es coetáneo, alejado de su bios puede ser conducido al redil sin rebelión. Y los animales de la granja son, también en el ejemplo orwelliano, existencia desnuda, matan y dejan vivir, piensan por su cuenta, actúan, no se dejan morir legislados por los conductores sociales.

Lujo o mierda. La natural incomoda, y los gestos sociales insisten en el modelo civilizado, en el que la defecación creada se entiende como lujo necesario, se consume, se mastica con delectación. Su digestión produce flato pero eso se arregla con remedios creados por el mismo sistema, que produce remedios nuevos contra el remedio último, y así sucesivamente, en una cadena de despropósitos que llega a exhibir, como resultado, la ignorancia y la codicia, la ignodicia, en un gesto de arrogancia por su volumen de negocio.

Los niños bien educados, con su correcta inteligencia escolar, prefieren sapos de plástico, porque son suaves y no huyen a sus caricias, y sus padres jardines de plástico porque no hay que pagar al jardinero y el jardinero, bambú de plástico, porque el que usted tiene mancha mucho, porque se le caen las hojas.

Estupidez, porque nos ha tocado de chiripa ser la especie dominante. Estupidez y malicia, conjunción de éxito. El que ignora no tiene conciencia y actuará naturalmente contra la naturaleza, contra el otro, decididamente y sin fisuras morales.

No ser normal, no tener razón, entender como un mal aquello de lo que se enorgullece nuestro grupo es ser intempestivo o contemporáneo. Nietzsche, Agamben, Cioran, Valente: ejercicios de admiración.

Negarse a ser nadie con alma de consumidor, que compra, contamina y paga; si deja de pagar es empujado a la muerte porque la vida es de los que pueden pagarla.

Escucho que alguien ha creado un negocio de referencia en la innovación, aplaudido en un congreso de emprendedores. Se trata de embotellar agua del mar, en plástico, por supuesto, y venderla por un euro el litro. El negocio se justifica porque se puede hervir el marisco con ella en los lugares en donde el mar no esté a mano. No miento. Avanzo mares desecados y costas paupérrimas con peces putrefactos sobre un lecho de arena con vómitos fecales. El mar se habrá ido a un lugar en el que lo pagaban mejor, se habrá privatizado y convertido en bien de consumo. Y habrá individuos incontrolables que no compren un litro de mar por un euro, pocos, pero si privatizamos el aire, también los tacaños (si no son extremadamente pobres) tendrán que respirar…

Juguemos fuera del tiempo. Y juguemos al entretenimiento. Jugar. Toda aspiración contemporánea es conducida hacia el entretenimiento, no hay nada mejor que hacer que entretenerse. En su lugar, deberíamos ocuparnos en no dejarnos morir.

No tengo tiempo para poder entretenerlo.

No.

No creo.

No tengo fe.

No quiero mentir.

Me emociona el florecimiento de las orquídeas.

Me emociona la imperfección de la línea horizontal.

 

Eva Valcárcel es profesora de la Universidade da Coruña. Ama el pensamiento y a los pensadores. Cuando estudiaba se sintió atrapada en la telaraña escéptica de Emil Cioran. Lo visitó en París cada año hasta su muerte. También después de muerto. Reverencia a Huidobro y a Valente. Y se siente afortunada porque cuenta cada año con la mirada hialina de jóvenes alumnos extraordinarios dotados por la perplejidad y el talento.

1 comentario

Archivado bajo Ensayo, H1